Por cuestiones de derechos, este programa no está disponible en el país en el que te encuentras.

Más información
Ver Gustave Charpentier: Louise Festival d'Aix-en-Provence

Gustave Charpentier: Louise

Festival d'Aix-en-Provence

Ver Jean-Philippe Rameau: Platea Teatro Nacional Checo, Praga

Jean-Philippe Rameau: Platea

Teatro Nacional Checo, Praga

Ver Gaetano Donizetti: Maria Stuarda Teatro Real, Madrid

Gaetano Donizetti: Maria Stuarda

Teatro Real, Madrid

Ver Georges Bizet: Carmen Opéra-Comique, París Solo quedan 4 días
Solo quedan 4 días

Georges Bizet: Carmen

Opéra-Comique, París

Ver Francesco Cilea: Adriana Lecouvreur Ópera Nacional de Letonia, Riga Solo quedan 4 días
Solo quedan 4 días

Francesco Cilea: Adriana Lecouvreur

Ópera Nacional de Letonia, Riga

Ver Leevi Madetoja: Pohjalaisia Ópera Nacional de Helsinki

Leevi Madetoja: Pohjalaisia

Ópera Nacional de Helsinki

Giacomo Puccini: Madama Butterfly

Festival d'Aix-en-Provence 2024

140 min

Disponible hasta el 11/01/2027

Seducida por un militar americano que estaba de paso, la geisha Cio-Cio-San, alias Madame Butterfly, espera que este regrese… Con una puesta en escena de Andrea Breth y bajo la batuta de Daniele Rustioni, la soprano albanesa Ermonela Jaho hace vibrar la tragedia japonesa de Puccini en el Teatro del Arzobispado de Aix-en-Provence.

Japón, principios del siglo XX. El teniente de navío estadounidense Benjamin Franklin Pinkerton hace escala en Nagasaki. Tras alquilar una habitación en una casa tradicional, conoce a Cio-Cio-San, una joven geisha de 15 años apodada "Madame Butterfly", con la que se casa rápidamente. Han pasado tres años. Pinkerton ha regresado a Estados Unidos y Cio-Cio-San, que le ha permanecido fiel, ha dado a luz a su hijo. Ella está desesperada esperando su regreso...

Destino trágico

Cuando se estrenó en La Scala de Milán, el 17 de febrero de 1904, la "tragedia japonesa" de Giacomo Puccini fue un fracaso tan estrepitoso que se canceló de inmediato. El compositor nunca había estado en el archipiélago nipón, pero había investigado a fondo tras quedar cautivado por la obra de David Belasco.

El compositor italiano rehízo varias veces la obra y se negó en vida a que volviera a representarse en La Scala, siendo hoy una de sus óperas más representadas en el mundo.

Tras añadir Tosca a su repertorio en 2019, Aix celebra el centenario de la muerte de Puccini, en 2024, con esta nueva producción dirigida por Andrea Breth, figura de la escena germanófona, y dirigida por el director de orquesta italiano Daniele Rustioni, director musical de la Ópera de Lyon. La soprano albanesa Ermonela Jaho, que ya triunfó en el papel principal en la Ópera de París en 2015, lo asume aquí, marcando un hito por su virtuosismo al combinar delicadeza y valentía, hasta el sacrificio final de la heroína.

Composición

Giacomo Puccini

Puesta en escena

Andrea Breth

Dirección musical

Daniele Rustioni

Orquesta

Opéra de lyon

Coro

Opéra de Lyon

Realización

Philippe Beziat

País

Francia

Año

2024

También podría interesarte

Ver Un día de fiesta con Offenbach Con Patricia Petibon y Cyrille Dubois

Un día de fiesta con Offenbach

Con Patricia Petibon y Cyrille Dubois

Ver Vivaldi en Venecia La Folle Journée de Nantes 2025

Vivaldi en Venecia

La Folle Journée de Nantes 2025

Ver Rimski-Korsakov : Sheherazade Orquesta Filarmónica de Estrasburgo

Rimski-Korsakov : Sheherazade

Orquesta Filarmónica de Estrasburgo

Ver Barroco Italiano Una velada italiana en la Elbphilharmonie de Hamburgo

Barroco Italiano

Una velada italiana en la Elbphilharmonie de Hamburgo

Ver Renaud Capuçon dirige Maurice Ravel Orquesta de Cámara de Lausana Solo quedan 5 días
Solo quedan 5 días

Renaud Capuçon dirige Maurice Ravel

Orquesta de Cámara de Lausana

Ver Georges Bizet: Carmen Opéra-Comique, París Solo quedan 4 días
Solo quedan 4 días

Georges Bizet: Carmen

Opéra-Comique, París

Ver Francesco Cilea: Adriana Lecouvreur Ópera Nacional de Letonia, Riga Solo quedan 4 días
Solo quedan 4 días

Francesco Cilea: Adriana Lecouvreur

Ópera Nacional de Letonia, Riga

Ver Astor Piazzolla: María de Buenos Aires Grand Théâtre de Genève

Astor Piazzolla: María de Buenos Aires

Grand Théâtre de Genève

Los vídeos más vistos en ARTE

Ver ARTE Europa Semanal Fondos europeos: ¿fraude a gran escala?

ARTE Europa Semanal

Fondos europeos: ¿fraude a gran escala?

Ver ¿Es cierto que el trueque fue la primera forma de moneda?

¿Es cierto que el trueque fue la primera forma de moneda?

Ver Las mariscadoras de Galicia

Las mariscadoras de Galicia

Ver El revés de los mapas Estrecho de Gibraltar: entre Europa y África

El revés de los mapas

Estrecho de Gibraltar: entre Europa y África

Ver Solución de dos Estados: ¿hasta qué punto es creíble?

Solución de dos Estados: ¿hasta qué punto es creíble?

Ver Gimnasia Gore en el teatro

Gimnasia

Gore en el teatro

Ver Karambolage España: los monos de Gibraltar

Karambolage España: los monos de Gibraltar

Ver ARTE Reportaje Bolivia: el oro asesino

ARTE Reportaje

Bolivia: el oro asesino