- Ver
Gimnasia
Corita Kent, la monja pop
 - Ver
Gimnasia
Kitsch... ¡convertido en arte!
 - Ver
Gimnasia
Cuando el carbón se convierte en arte
 - Ver
Gimnasia
Cómo los ecomonstruos invadieron Italia
 - Ver
Gimnasia
Femminielli: la transidentidad como tradición
 - Ver
Gimnasia
Más vale ir hecho un gitano
 - Ver
Gimnasia
Juegos Olímpicos... ¡y artísticos!
 
Gimnasia
¿Por qué no vivimos en casas burbuja?6 min
Disponible jusqu'au 15/09/2026
Emisión del 03/09/2022
Yurtas, tipis, iglús: las viviendas tradicionales eran redondas. En la arquitectura clásica de las casas de hoy en día, sin embargo, predominan los ángulos rectos. No obstante, en los años sesenta, debido a la influencia de la ciencia ficción, se construyeron casas sublimes, todas ellas esféricas y redondas que, tiempo después, dejaron de construirse… ¿Por qué?
País
Francia
Alemania
Año
2021
También podría interesarte
- Ver
100 años del movimiento "Neues Bauen"
La sala de estar
 - Ver
Twist
¿Cómo afrontar la soledad?
 - Ver
Carta blanca a Jean Rochefort
Square Artista
 - Ver
Moderat en el Grand Palais
Passengers
 - Ver
Dominik Eulberg
NatureOne 2025
 - Ver
Unhappy
Felicidad y hogar
 - Ver
Karambolage España: la gripe española
 - Ver
Karambolage España: los acentos
 - Ver
Karambolage España: la tuna
 
Los vídeos más vistos en ARTE
- Ver
Giuseppe Verdi: La Traviata
Gran Teatro de Ginebra
 - Ver
ARTE Europa Semanal
Cambio climático: ¿ha renunciado Europa a su lucha?
 - Ver
ARTE Reportaje
Cuba, una isla sumida en la tormenta
 - Ver
Karambolage España: la gripe española
 - Ver
Una especie aparte
Lo infinitesimal y lo infinito
 - Ver
100 años del movimiento "Neues Bauen"
La sala de estar
 - Ver
Argentina en un círculo vicioso
Balance de la era Milei
 - Ver
Una especie aparte
Vida única
 - Ver
El revés de las imágenes
La dana en Valencia: el poder ante el barro
 - Ver
Karambolage España: los acentos