- Ver
Gustave Charpentier: Louise
Festival d'Aix-en-Provence
- Ver
Jean-Philippe Rameau: Platea
Teatro Nacional Checo, Praga
- Ver
Gaetano Donizetti: Maria Stuarda
Teatro Real, Madrid
- Ver
Giacomo Puccini: Madama Butterfly
Festival d'Aix-en-Provence 2024
- Ver
Leevi Madetoja: Pohjalaisia
Ópera Nacional de Helsinki
- Ver
Mikael Karlsson: Melancolía
Ópera Real de Estocolmo
- Ver
Alexander Rodin: Katerina
Un estreno del Teatro de Ópera y Ballet de Odesa
Gioachino Rossini: Guillermo Tell
Ópera de Lausana202 min
Disponible a partir del 23/11/2025
El sombrero de Gessler se había convertido en un símbolo de sumisión. Cuando Guillermo Tell se niega a hacerle una reverencia, el tirano gobernador lo castiga a poner en peligro la vida de su hijo. La ópera de Rossini, basada en la obra de Friedrich Schiller, se interpreta por primera vez en Lausana. Con Jean-Sébastien Bou como protagonista y Luigi De Donato como gobernador.
En un agradable día de verano, los habitantes de la aldea preparan un banquete de boda. Sin embargo, Guillermo Tell no deja de pensar en que los Habsburgo reinan en todo el país y su pueblo no es libre. Llama a sublevarse. Leuthold, un pastor, irrumpe en plena celebración. Las fuerzas invasoras lo persiguen por intentar defender a su hija y pide auxilio para alcanzar la otra orilla del lago. Aunque se avecina una tormenta, Tell está dispuesto a correr el riesgo y ayuda a Leuthold a cruzar las peligrosas aguas del lago. Así comienza Rossini la historia de lucha del pueblo suizo por la libertad.
Friedrich Schiller ya había vinculado el mito fundacional de Suiza con la figura del ballestero. El famoso disparo a la manzana se produce durante una fiesta en honor a los Habsburgo. Los suizos sufren el maltrato de los soldados y el sombrero de Gessler se exhibe como un trofeo. Los súbditos deben inclinarse ante él en señal de respeto. Todos obedecen excepto uno: Guillermo Tell. Aunque lo capturan, consigue pedirle a su hijo Jemmy que envíe un mensaje a los tres cantones para rebelarse. Gessler le ordena que lance una flecha a una manzana colocada sobre la cabeza de su hijo. Si falla, tanto el padre como el hijo morirán, pero consigue superar la temida prueba entre los vítores de sus compatriotas suizos. Cuando le confiesa a Gessler que, si hubiera errado el disparo, llevaba oculta una segunda flecha para él en su carcaj, el gobernador lo manda arrestar. Tras la llegada de la princesa Matilde de Habsburgo, Jemmy es liberado de las garras del gobernador, pero se llevan a su padre para ejecutarlo en el fuerte de Gessler.
La travesía hacia el fuerte tiene un fatal desenlace para los soldados, y para Gessler. El bote en el que cruzan naufraga sorprendido por una fuerte tormenta. Guillermo Tell consigue sobrevivir y saltar a la orilla, justo para alcanzar su ballesta y matar al gobernador.
La princesa Matilde se ha enamorado de Arnold von Melchtal, el futuro representante del Cantón de Unterwalden en el Juramento de Rütli. Dividido entre su amada y los hombres que luchan por la libertad, finalmente se une a ella en el bando de los rebeldes y conquista el fuerte del gobernador. Concluye así la victoria.
La puesta en escena de la producción de Lausana es de Bruno Ravella, mientras que Francesco Lanzillotta dirige la Orquesta de Cámara de Lausana. El reparto cuenta con Jean-Sébastien Bou como protagonista, Géraldine Chauvet como su esposa Hedwig, y Elisabeth Boudreault como su hijo Jemmy. Luigi De Donato interpreta el papel del malvado gobernador. Dos de los negociadores que fundarían la Confederación Suiza bajo el Juramento de Rütli intervienen en la ópera: Arnold von Melchtal, interpretado por Julien Dran, y Walter Fürst, interpretado por Frédéric Caton.
Grabado el 11 y 13 de octubre en la Ópera de Lausana.
Con
Jean-Sébastien Bou (Guillermo Tell)
Olga Kulchynska (Mathilde)
Julien Dran
Luigi De Donato
Elisabeth Boudreault
Géraldine Chauvet
Frédéric Caton
Sahy Ratia
Jean Miannay (Rodolphe )
Marc Scoffoni
Warren Kempf
Composición
Gioachino Rossini
Puesta en escena
Bruno Ravella
Dirección musical
Francesco Lanzillotta
Orquesta
Orchestre de Chambre de Lausanne
Dirección del coro
Alessandro Zuppardo
Coro
Chœur de l'Opéra de Lausanne
Libreto
Victor-Joseph Étienne de Jouy, Hippolyte-Louis-Florent Bis
País
Francia
Suiza
Año
2024
También podría interesarte
- Ver
Giuseppe Verdi: La Traviata
Gran Teatro de Ginebra
- Ver
Robert Schumann: El Paraíso y la Peri
Ópera de Hamburgo
- Ver
Jean-Jacques y Alexandre Kantorow interpretan a Brahms
Con la Orquesta de Cámara de Lausana
- Ver
Hannover Klassik Open Air 2025
Gala de apertura
- Ver
Martha Argerich y Maria João Pires interpretan Mozart
En el Victoria Hall de Ginebra
- Ver
Astor Piazzolla: María de Buenos Aires
Grand Théâtre de Genève
- Ver
Leevi Madetoja: Pohjalaisia
Ópera Nacional de Helsinki
- Ver
TAPE
Rosalía
- Ver
Karambolage España: el Westpaket
Los vídeos más vistos en ARTE
- Ver
TAPE
Rosalía
- Ver
Karambolage España: el Westpaket
- Ver
Crisis climática: el punto de no retorno
- Ver
Battle
- Ver
ARTE Europa Semanal
¿Avanza la ley del "solo sí es sí" en Europa?
- Ver
Karambolage España: Berghain
- Ver
Giuseppe Verdi: La Traviata
Gran Teatro de Ginebra
- Ver
ARTE Reportaje
Cuba, una isla sumida en la tormenta
- Ver
Pobres a pesar de trabajar
La crisis de la clase media
- Ver
ARTE Reportaje
EE. UU.: ¿quién sigue apoyando a Trump?