ARTE

Medioambiente

Nuestro compromiso medioambiental

Desde su fundación, el respeto al medioambiente ha formado parte del ideario de ARTE. En todas nuestras actuaciones está presente la intención de contribuir al desarrollo sostenible.
La empresa realiza un esfuerzo diario de disminución del consumo de energía, de mejora de la gestión de residuos, de preservación de la biodiversidad y de fomento de la movilidad y de la restauración sostenibles.

Gestión del edificio: energía, agua y residuos

ARTE es la primera cadena de televisión francesa que ha recibido el certificado de eficiencia energética ISO 50 001, para su sede de Estrasburgo, en 2016. ARTE se ha comprometido de este modo a tomar las medidas necesarias para mejorar su eficiencia energética media en un 40 % para 2024, respecto al consumo del año 2013. La cadena analiza y optimiza el funcionamiento de las actividades que generan un mayor consumo de energía, sensibiliza a sus asalariados e integra el criterio energético en su política de compras. Así, su comportamiento energético ha mejorado en un promedio de 29,04 % entre 2014 y finales de 2022. El consumo anual ha pasado de 8,2 GWh en 2013 a 4,1 GWh a finales de 2022, con una reducción del 72,6 % del consumo de gas y del 38,4 % del consumo de electricidad.

En ARTE prestamos atención a la gestión responsable del agua: el edificio de ARTE es hidroeconómico (etiqueta WWF) en lo que se refiere al funcionamiento de los grifos de agua corriente desde 2013 y las fuentes de agua embotellada han sido substituidas por fuentes de agua corriente filtrada.

ARTE practica la selección y reciclado de residuos (papel, cartón, tereftalato de polietileno (PET), cristal, residuos peligrosos (DEE), residuos orgánicos, pilas y bombillas) y colabora con el proyecto “Los tapones de la esperanza 67” (Les bouchons de l´espoir 67), que recicla tapones y tapaderas. También colaboramos con el proyecto “Objeto libre” (Libre objet), que transforma las lonas publicitarias en objetos de utilidad.

En ARTE France y en ARTE Deutschland se han puesto en marcha dispositivos similares: reducción del consumo de agua, desaparición de las botellas de plástico, reducción del número de impresiones y de grabaciones en DVD.

En Issy-Les-Moulineaux, la colocación generalizada de basureros Recy’go y la colaboración con la empresa social RecycLivre han permitido mejorar significativamente el reciclado de residuos.

Biodiversidad – espacios verdes

Las actuaciones a favor del medioambiente y de la biodiversidad siempre han formado parte de la filosofía de la cadena. Durante la construcción de la su sede social en Estrasburgo en 2003, se incorporaron techos verdes y plantas de prado melífero.

En 2012, ARTE firmó la carta “todos unidos para más biodiversidad”, a iniciativa de la Eurometrópolis de Estrasburgo y a favor de la gestión de las reservas de biodiversidad y de los corredores biológicos (trames vertes et bleues). ARTE ha introducido en el proyecto técnicas alternativas de gestión de los espacios verdes, ha colocado setos y plantado especies locales en su parquin, protege los suelos y reduce drásticamente los riegos.

La cadena también se ha comprometido a reducir la contaminación luminosa. El edificio no se ilumina durante la noche. Las farolas del parquin han sido substituidas por luces LED, concebidas de forma ecológica.

Restauración

Desde 2011, el restaurante de empresa de ARTE GEIE ofrece un servicio de restauración sostenible. La mitad de la frutas y de las verduras utilizadas provienen de producción ecológica y local, así como la carne y los huevos. La mitad del pescado proviene de pesca francesa sostenible. Se privilegian los productos frescos y de temporada. El restaurante se compromete a reutilizar los residuos orgánicos y a luchar contra el desperdicio de alimentos.

En 2014-2015, la empresa participó en un proyecto colectivo iniciado por la Eurometrópolis de Estrasburgo, gracias al cual especialistas en la materia lograron identificar las principales fuentes de desperdicio de alimentos y generaron medidas eficaces para reducirlo. La cantidad de alimento que se desperdiciaba por comida y por persona ha pasado de 150 gramos a 80. Con una media de 350 cubiertos diarios, esto suponía 28 kilogramos de residuos al día, lo cual aumentaba el coste de los residuos orgánicos.

Además, el restaurante de empresa participa en la campaña “cero plástico” desde noviembre de 2018. De este modo, las botellas PET han sido substituidas sistemáticamente por botellas reutilizables. Los distribuidores automáticos no distribuyen ya envases desechables.

Transportes / movilidad

Conforme al artículo 51 de la Ley del 17 de agosto de 2015 relativa a la transición energética para el crecimiento verde, ARTE ha puesto en marcha un plan de movilidad.

La cadena practica una política de fomento activo de la movilidad sostenible con el fin de limitar los trayectos en automóvil. ARTE participa en la iniciativa “Al trabajo en bicicleta” organizada por la asociación Cadr67 y por la Eurometrópolis de Estrasburgo, desde 2011, y por la cual ha ganado numerosos premios.

Los trabajadores tienen un parquin cubierto para sus bicicletas, una flota de cinco bicicletas y de otras cinco con asistencia eléctrica, a su disposición, y derecho a una revisión gratuita anual de sus bicicletas.

Desde 2013 y gracias a una acuerdo de asociación con la ciudad de Estrasburgo y con la red Citiz, se ha instalado una estación de vehículos compartidos, a pie de inmueble, que substituye a la flota de vehículos de la empresa.

Se han instalado cuatro puntos de recarga para el personal que se desplaza en vehículos eléctricos.

En la antena

En la programación de ARTE, las cuestiones medioambientales son un tema habitual de reflexión y debate. Estos son algunos de los ejemplos:

  • Artico: una odisea bajo el hielo (Arctique – Une odyssée sous les glaces), documental que sigue la estela de los buceadores de aguas heladas y ofrece imágenes espectaculares de zonas amenazadas en la banquisa y de su fauna (SWR – 2019)
  • El hombre se ha comido la tierra (L’homme a mangé la terre), documental que descifra, desde la revolución industrial hasta nuestros días, la carrera por el desarrollo que nos ha llevado a la llamada Era del Hombre y al deterioro continuo del planeta (ARTE France – 2019)
  • ¿Un mundo sin pájaros? (Vers un monde sans oiseaux ?) Plan de acción sobre las especies que todavía podemos salvar. Cómo los sistemas de monocultivo intensivo y los pesticidas provocan que haya cada vez menos pájaros en los campos (Doclights/NDR -2019)
  • Salvemos nuestros bosques (Sauvons nos forêts), serie documental sobre hombres y mujeres que actúan para intentar salvar nuestros bosques europeos. (WDR – 2019)
  • Comer de otro modo- experimentar (Manger autrement- l’expérimentation), este documental reconstruye nuestros platos en tamaño natural para demostrar la necesidad de alimentarnos de forma diferente (ORF/ ARTE G.E.I.E, 2018)
  • Europa a la conquista de la biodiversidad (L’Europe à la reconquête de la biodiversité), documental sobre la reintroducción de grandes mamíferos salvajes como solución a la restauración de los ecosistemas amenazados. (ARTE France – 2018)
  • El control del agua (Main basse sur l’eau), una investigación sobre los gigantes de las finanzas que compiten por el control del agua, el nuevo “oro azul” (ARTE France, 2018)
  • Los desafíos de una agricultura diferente (Les défis d‘une autre agriculture), testimonios de agricultores franceses y alemanes que reflexionan sobre la posibilidad de substituir el modelo agrícola industrial por una agricultura sostenible alternativa (SWR – 2018)
    Plástico por todas partes (Plastic partout!), una investigación sobre los riesgos que entraña para el medioambiente y para la salud la contaminación generada por el plástico en todo el mundo (ZDF – 2017)
  • Nómadas de los mares: las escalas de la innovación (Nomades des mers, les escales de l’innovation), serie documental en la que seguimos los pasos del ingeniero Corentin de Chatelperron de viaje por el mundo a bordo de su catamarán en busca de soluciones low-tech (ARTE France – 2016)
  • La cocina anti-desperdicio (La cuisine anti-gaspi), serie documental que acompaña al periodista David Gross a lo largo de su viaje a través de Europa en su lucha contra el desperdicio de alimentos (SWR – 2015)
  • Las islas del futuro (Les îles du futur), serie documental y juego interactivo a la búsqueda de cinco islas desiertas donde se persigue el reto de la autosuficiencia energética utilizando como recurso la fuerza de los elementos (ARTE – 2015)
  • La arena: investigacíón sobre una desaparición (Le sable – Enquête sur une disparition), investigación que desvela la amenaza que se cierne sobre la arena, recurso vital sobre el que se acelera el pillaje por su utilidad en la construcción de hormigón (ARTE France – 2013)
  • Planeta Alu (Planète Alu), documental sobre el aluminio y su toxicidad (ZDF – 2013)
  • El mundo según Monsanto, Nuestro veneno cotidiano y Los cosechas del futuro (Le monde selon Monsanto, Notre poison quotidien et Les moissons du futur), la trilogía de Marie-Monique Robin sobre la industria agroalimentaria (ARTE France – 2007/2010/2012)

A todo ello se añade la programación especial sobre medioambiente: un día especial del clima (14 de septiembre de 2019), una noche temática (Thema) sobre el crecimiento económico y sus consecuencias para el medioambiente (17 de septiembre de 2019), un especial sobre las variantes de agricultura alternativa (marzo de 2019)…

>> Ver los programas actuales sobre ambiente y natura


Fecha:

2 de junio de 2022