ARTE

Para una producción sostenible de cine y televisión

La producción sostenible de programas es uno de los objetivos estratégicos de ARTE. Este compromiso se aplica tanto a las producciones propias de ARTE como a las realizadas en colaboración con cadenas de televisión y productoras asociadas.

¿Por qué es importante?

Como cualquier industria, las producciones de cine y televisión provocan emisiones de CO2, generan residuos y consumen recursos. ARTE intenta minimizar su huella ecológica, desde el rodaje hasta la postproducción y la emisión. Para ello, colabora con la iniciativa francesa Ecoprod y el grupo de trabajo alemán Green Shooting.

El objetivo: un 70 % de producción sostenible para 2028

ARTE se ha fijado el objetivo de realizar al menos el 70 % de sus producciones según normas ecológicas, de aquí a 2028. Para ello se están tomando las siguientes medidas:

  • Formación de los equipos para establecer métodos de producción respetuosos con el medio ambiente.
  • Integración de normas ecológicas en todas las fases de producción (transporte, maquillaje, catering, almacenamiento de datos, etc.)
  • Certificación de las producciones con sellos de calidad como la etiqueta francesa Ecoprod o la alemana Green Motion.

Algunos magazines de ARTE producidos por ARTE France en París («Karambolage», «El revés de los mapas», «El revés de las imágenes») ya han obtenido la etiqueta Ecoprod. Otros programas producidos en la sede de ARTE en Estrasburgo («ARTE Reportaje», «ARTE Journal») siguen este ejemplo.

“El revés de los mapas“, “Karambolage“ y “El revés de las imágenes” – tres producciones de ARTE, con el sello Ecoprod © ARTE Studio

“El revés de los mapas“, “Karambolage“ y “El revés de las imágenes” – tres producciones de ARTE, con el sello Ecoprod © ARTE Studio

 

Sostenibilidad en las coproducciones

Las coproducciones y producciones por encargo también deben ser más sostenibles. Los contratos contienen una cláusula que obliga a los socios contractuales a presentar una huella de carbono de la producción. Esta práctica también la utiliza en Francia el CNC (Centro Nacional del Cine y la Imagen Animada).
Ejemplos de coproducciones sostenibles son el reportaje de «360º Reportaje Kenia: jirafas por la paz» o documentales como «Borneo, la selva milagrosa» y «Justicia climática».

El tema de la sostenibilidad también adquiere cada vez más importancia en los festivales de cine: el Prix Ecoprod de Cannes premia las películas sostenibles tanto en su temática como en su producción. Las coproducciones de ARTE son galardonadas con regularidad.

El reportaje «Kenia: jirafas por la paz» se elaboró siguiendo los criterios de sostenibilidad de Green Motion. © MedienKontor/Therese Engels

El reportaje «Kenia: jirafas por la paz» se elaboró siguiendo los criterios de sostenibilidad de Green Motion. © MedienKontor/Therese Engels

Los accionistas alemanes de ARTE – ARD y ZDF, que aportan alrededor del 40 % de la programación – también están impulsando la transformación sostenible: ARD está logrando gradualmente que todas las producciones por encargo y propias sean más respetuosas con el medio ambiente y más eficientes en el uso de los recursos. ZDF ya produce más de la mitad de sus contenidos de ficción de acuerdo con normas medioambientales reconocidas y es miembro fundador del grupo de trabajo «Green Shooting».


Fecha:

12 de agosto de 2025