Serguéi Prokófiev: Guerra y pazÓpera Estatal de Baviera, Múnich

En 1941, en plena Segunda Guerra Mundial, Serguéi Prokófiev toma la novela “Guerra y Paz”, de León Tolstoi, como base para la creación de un monumental proyecto de ópera sobre una compleja historia de amor y sufrimiento durante la campaña de Napoleón en Rusia. Por primera vez, la Ópera Estatal de Baviera, con un equipo internacional dirigido por Dmitri Tcherniakov y Vladimir Jurowski, representará en Múnich la puesta en escena de este clásico de la literatura universal.

La monumental ópera de Serguéi Prokófiev "Guerra y Paz" se representará, por primera vez, en Múnich con motivo del 70 aniversario de la muerte del compositor. La obra está basada en el clásico de la literatura universal, del mismo nombre, de León Tolstoi. Los cerca de 40 solistas que participan en el espectáculo ilustran por sí mismos las considerables dimensiones de esta ópera, con una producción a cargo de Dmitri Tcherniakov y con Vladimir Jurowski en el atril.

León Tolstoi creó con su novela un clásico mundial del realismo ruso. Tolstoi entreteje para su narración los destinos individuales de varias familias de la sociedad rusa durante la época de las guerras napoleónicas, creando con ello un retrato moral detallado de toda una época.

La adaptación de Prokófiev se centra, durante la primera parte, en los enredos amorosos que rodean a la protagonista Natasha. El príncipe Andrei Bolkonsky se enamora de ella durante un baile, pero el noviazgo no va a hacerla feliz. Helene Bezukhov presenta a Natasha a su hermano Anatol Kuragin, quien confiesa su amor por la joven. Mientras él planea una huida, Natascha entra en crisis y el plan fracasa.

A través del marido de Helene, Pierre Bezukhov, Natasha se entera de que Anatol es un hombre casado, a la vez que Pierre le confiesa su amor. Cuando Pierre se enfrenta a Anatol y le pide que abandone Moscú, ambos son bruscamente interrumpidos por la llegada de las tropas francesas.

La segunda parte sigue los acontecimientos de la batalla de Borodino, de la que Napoleón sale victorioso. Para obligar a Napoleón a retirarse, los moscovitas deciden, en la tercera parte, incendiar la ciudad. Pierre es acusado de ser el pirómano y logra escapar, por poco, de ser ejecutado. Su esposa Helene y el prometido de Natasha, Andrei, mueren en medio de la confusión. Pierre se entera de que Natasha sigue con vida. Un general anuncia finalmente la victoria rusa.

En 1941, tras la invasión alemana de la entonces Unión Soviética, Serguéi Prokófiev tomó la novela de Tolstoi como base para un gran proyecto de ópera nacional. Durante mucho tiempo, la obra había sido considerada, debido a su complejidad,  inadecuada para una adaptación operística. Prokófiev se entregó al ambicioso intento de trasladar el entramado de líneas argumentales a una esencia musical. Los paralelismos entre la trama en la época de las guerras napoleónicas y la Segunda Guerra Mundial dieron lugar a un discurso público en el momento en que se escribió la ópera. Después de que Prokófiev terminara su primera versión de la composición, en 1943, las decisiones políticas obligaron a rehacer la obra en repetidas ocasiones, suprimiendo o añadiendo escenas y reescribiendo los textos. Prokófiev siguió trabajando en la ópera hasta su muerte, en 1953. Sin embargo, el estreno de la obra completa no pudo llevarse a cabo en vida del compositor.

Un año después del ataque ruso a Ucrania, la ópera, considerada una obra nacional rusa, no ha perdido ni un ápice de su explosiva naturaleza. Su producción ha sido un reto que el equipo del director de escena Dmitri Tcherniakov y el director musical Vladimir Jurowski han realizado con maestría. 

Producción

  • Bel Air/UNITEL

  • BR

Con

  • Alexander Fedin

  • Mischa Schelomianski

  • Xenia Vyaznikova

  • Sergei Leiferkus

  • Alexander Fedorov

  • Nikita Volkov

  • Dmitry Cheblykov

  • Stanislav Kuflyuk

  • Roman Chabaranok

  • Elmira Karakhanova

  • Oksana Volkova

  • Olga Kulchynska

  • Tómas Tómasson

  • Kevin Conners

  • Liam Bonthrone

  • Xenia Vyaznikova

  • Bekhzod Davronov

  • Victoria Karkacheva

  • Arsen Soghomonyan

  • Andrei Zhilikhovsky

  • Olga Guryakova

  • Violeta Urmana

  • Alexandra Yangel

Realización de TV

Andy Sommer

Puesta en escena

Dmitri Tcherniakov

Dirección musical

Vladimir Jurowski

Coro

David Cavelius

Vestuario

Elena Zaytseva

Iluminación

Gleb Filshtinsky

Dramaturgia

Malte Krasting

País

Alemania

Año

2023

Duración

216 min

Disponible

Del 16/03/2023 al 05/09/2023

Género

Conciertos y espectáculos

También podría interesarte

Los vídeos más vistos en ARTE