Serguéi Prokófiev: El ángel de fuegoTeatro Real, Madrid

Grabado en abril de 2022 en el Teatro Real de Madrid, recuperamos la adaptación de la sensacional obra de Serguéi Prokófiev por el audaz Calixto Bieito.

Un acontecimiento. Estrenada de manera póstuma en el Teatro La Fenice, en 1954, El ángel de fuego está considerada por la crítica como la ópera más relevante de Serguéi Prokófiev, con una escritura orquestal de una densidad especial. El compositor y director de orquesta ruso, nacido en Sóntsovka, ahora Ucrania, se inspiró en la novela homónima, publicada en 1907, del poeta simbolista ruso Valery Bryusov.

En la Alemania del siglo XVI, la joven y misteriosa Renata, ha sido seducida por el diablo, quien se le ha aparecido con el aspecto de un ángel luminoso. Desde entonces, la muchacha practica la magia y los sortilegios. A partir de esta historia de amor pasional y espiritual hasta los confines de la locura, donde realidad y fantasía se solapan, Serguéi Prokófiev crea una obra de una fuerza desgarradora. 

DESCENSO A LOS INFIERNOS

Calixto Bieito acerca la historia a nuestros días y la ambienta en los años 50 del pasado siglo, mostrando la rutina de una joven sumida en estados psíquicos extremos. El resultado es un viaje interno devastador: «trata de la esquizofrenia, de los trastornos bipolares, de traumas, de ansiedad, de depresión − fenómenos muy frecuentes de nuestra época, explica el director de escena español. […] Nos adentramos en el terreno desconocido de la enfermedad mental». De ahí la sorprendente escenografía de su adaptación, donde un cubo de varios pisos apoyado sobre una plataforma giratoria representa el estado psíquico de Renata. «Atravesamos los espacios de sus recuerdos, vemos sus miedos, su dolor, el laberinto de su alma. El cubo se va disolviendo en el trascurso de la obra, de la misma forma en que el cerebro de Renata se encamina hacia su explosión final, dicho con otras palabras, se disocia cada vez más, hasta que ella termina enajenada.»

La obra de Prokófiev ha sido poco representada debido a su complejidad y, por tanto, se convierte en todo un acontecimiento cada vez que un creador a la altura de su exigencia la interpreta. La soprano lituana Aušrinė Stundytė y el barítono británico Leigh Melrose ponen la guinda a este espectáculo inolvidable.
 

Espectáculo grabado el 5 de abril de 2022 en el Teatro Real de Madrid, España.

Realización

Isabelle Julien

Con

  • Ausrine Stundyte

  • Leigh Melrose

  • Dmitry Golovnin

  • Agnieszka Rehlis

  • Mika Kares

  • Nino Surguladze

  • Josep Fadó

  • Gerardo Bullón

  • Dmitry Ulyanov

  • Ernst Alisch

Composición

Sergej Prokofjew

Puesta en escena

Calixto Bieito

Dirección musical

Gustavo Gimeno

Orquesta

Orchester des Teatro Real

Dirección del coro

Andrés Máspero

Coro

Chor des Teatro Real

País

Francia

Año

2022

Duración

128 min

Disponible

Del 14/11/2023 al 11/12/2023

Género

Conciertos y espectáculos

También podría interesarte

Ver Clásica al aire libre en Hanover Arias y oberturas, de Mozart a Verdi 120 min Ver el programa

Clásica al aire libre en Hanover

Arias y oberturas, de Mozart a Verdi

Ver Nathalie Stutzmann & Alexandre Tharaud Verdi, Beethoven, Chaikovski 95 min Ver el programa

Nathalie Stutzmann & Alexandre Tharaud

Verdi, Beethoven, Chaikovski

Ver Liszt : concierto para piano n°2 Orquesta Filarmónica de Estrasburgo 28 min Ver el programa

Liszt : concierto para piano n°2

Orquesta Filarmónica de Estrasburgo

Ver Alexandre Kantorow "Concierto para piano n.º 2" de Chaikovski 57 min Ver el programa

Alexandre Kantorow

"Concierto para piano n.º 2" de Chaikovski

Ver Santtu-Matias Rouvali dirige Sibelius y Chaikovski 81 min Ver el programa

Santtu-Matias Rouvali dirige Sibelius y Chaikovski

Ver Fromental Halévy: La Tempesta Wexford Festival Opera 2022 148 min Ver el programa

Fromental Halévy: La Tempesta

Wexford Festival Opera 2022

Los vídeos más vistos en ARTE

Ver El capitalismo americano (1/3) El paraíso de los millonarios (1870-1920) 58 min Ver el programa

El capitalismo americano (1/3)

El paraíso de los millonarios (1870-1920)

Ver ARTE Reportaje Rusia: la historia según Putin 25 min Ver el programa

ARTE Reportaje

Rusia: la historia según Putin

Ver El nuevo misterio de Caravaggio 93 min Ver el programa

El nuevo misterio de Caravaggio

Ver El capitalismo americano (2/3) Que los ricos paguen (1921-1946) 60 min Ver el programa

El capitalismo americano (2/3)

Que los ricos paguen (1921-1946)

Ver Karambolage España: la lotería de Navidad 8 min Ver el programa

Karambolage España: la lotería de Navidad

Ver Karambolage España: la herencia árabe 7 min Ver el programa

Karambolage España: la herencia árabe