Los resistentes de MauthausenLas fotografías del campo de concentración

En un acto de resistencia desconocido, un grupo de republicanos españoles deportados a Mauthausen (Austria) salvó de la destrucción miles de fotografías tomadas por las SS, con el objetivo de revelar al mundo el horror del sistema del campo de concentración nazi.

El 28 de enero de 1946, un español de 25 años, Francisco Boix, testificó frente al Tribunal Militar Internacional de Núremberg, ante el que comparecían veinticuatro dignatarios nazis acusados​​ de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Para sustentar el relato de su detención en el campo de concentración de Mauthausen, uno de los más duros del Tercer Reich, el joven aportó pruebas visuales: fotos tomadas por las SS, que documentan la construcción del campo tras el Anschluss, en 1938; las visitas oficiales de los líderes nazis (incluido Albert Speer, ministro de Armamentos, que afirmó no haber estado nunca en un campo), y las "muertes no naturales", asesinatos disfrazados de suicidios o intentos de fuga reprimidos. Pero ¿cómo llegaron estas imágenes a Núremberg?
Deportado a Mauthausen en enero de 1941, Francisco Boix escapó del infierno gracias a sus dotes de fotógrafo: se le asignó la labor de revelar y clasificar las fotografías de las SS. Consciente de guardar allí, fijadas en una película, la prueba de las atrocidades cometidas y la identidad de los verdugos, Boix convenció al grupo de resistentes comunistas españoles en el interior del campo de que robaran los negativos.
Con análisis de historiadores, entrevistas con exdeportados e imágenes de archivo (incluyendo un gran número de instantáneas "robadas", conservadas en Barcelona, ​​Viena y París), este documental narra la historia del campo de Mauthausen, de la resistencia española en sus entrañas (forjada en la guerra civil española) y de la increíble operación de rescate que esta armó.

Realización

Barbara Necek

País

Francia

Año

2021

Duración

53 min

Disponible

Del 14/11/2023 al 24/01/2024

Género

Documentales y reportajes

También podría interesarte

Ver El capitalismo americano (1/3) El paraíso de los millonarios (1870-1920) 58 min Ver el programa

El capitalismo americano (1/3)

El paraíso de los millonarios (1870-1920)

Ver El capitalismo americano (2/3) Que los ricos paguen (1921-1946) 60 min Ver el programa

El capitalismo americano (2/3)

Que los ricos paguen (1921-1946)

Ver El capitalismo americano (3/3) ¿Quién quiere ser millonario? (1981-hoy) 59 min Ver el programa

El capitalismo americano (3/3)

¿Quién quiere ser millonario? (1981-hoy)

Ver Fronteras locas Llívia: la última guerra entre Francia y España 11 min Ver el programa

Fronteras locas

Llívia: la última guerra entre Francia y España

Ver Fronteras locas Mont Blanc: ¿De quién es la cima? 11 min Ver el programa

Fronteras locas

Mont Blanc: ¿De quién es la cima?

Ver Fronteras locas Kowloon: la ciudad más poblada del mundo 11 min Ver el programa

Fronteras locas

Kowloon: la ciudad más poblada del mundo

Los vídeos más vistos en ARTE

Ver El capitalismo americano (1/3) El paraíso de los millonarios (1870-1920) 58 min Ver el programa

El capitalismo americano (1/3)

El paraíso de los millonarios (1870-1920)

Ver ARTE Reportaje Rusia: la historia según Putin 25 min Ver el programa

ARTE Reportaje

Rusia: la historia según Putin

Ver El nuevo misterio de Caravaggio 93 min Ver el programa

El nuevo misterio de Caravaggio

Ver El capitalismo americano (2/3) Que los ricos paguen (1921-1946) 60 min Ver el programa

El capitalismo americano (2/3)

Que los ricos paguen (1921-1946)

Ver Karambolage España: la lotería de Navidad 8 min Ver el programa

Karambolage España: la lotería de Navidad

Ver Karambolage España: la herencia árabe 7 min Ver el programa

Karambolage España: la herencia árabe