Gdansk es una ciudad portuaria ubicada en el norte de Polonia. Se le conoce como el epicentro de un gran movimiento que impulsó la celebración de las primeras elecciones parlamentarias en el país hace 30 años. Dicho proceso fue dominado por el sindicato Solidarnosc y permitió que el líder del movimiento, Lech Walesa, llegara al poder. Hoy, tres décadas después, France 24 regresa a la ciudad donde comenzó el cambio para Polonia.
Solidarnosc es la pronunciación polaca de Solidaridad, una agrupación sindical que fue creada en 1980 y que tuvo entre sus principales líderes a Lech Walesa. Hace 30 años esta organización, formada en los astilleros de la ciudad portuaria de Gdansk, impulsó una serie de cambios que no solo impactaron a Polonia sino a una parte de Europa.
El movimiento de trabajadores permitió que en junio de 1989 se celebraran elecciones legislativas en ese país. Los resultados respaldaron a los integrantes del sindicato que lograron la mayoría de los escaños. Esta situación no solo provocó un cambio en la política polaca, sino que aceleró el proceso de colapso del régimen comunista.
Tres décadas después de aquel acontecimiento, Solidarnosc sigue siendo un sindicato pero con un acercamiento al Partido Nacionalista que actualmente se encuentra en el poder. A pesar de que la lucha ha exhibido cambios dentro de la sociedad polaca y en especial en Gdansk, hoy sus miembros están divididos entre quienes respaldan al Gobierno y los que se sienten traicionados por sus actuales líderes.
Por otro lado, Walesa mantiene una lucha constante contra el PiS, el partido en el poder. Por años se le ha visto con una camisa que exhibe la palabra ‘Constitución’, su rechazo es porque considera que ese partido pone en peligro las bases de la democracia y está permitiendo políticas que en su momento fueron rechazadas por los representantes de Solidarnosc.
Mientras todo ello transcurre en la escena política, el puerto de Gdansk sigue orgulloso de haber sido la cuna de la disputa en Polonia y el punto de partida para la democratización de Europa del Este y la descomposición de la Unión Soviética.